Uruguai – Últimas Noticias – 13/11/2009
EXCEDENTES DE GENERACIÓN EN REPRESAS HIDROELÉCTRICAS
El buen caudal existente en las represas de Salto Grande y aquellas ubicadas en el Río Negro han permitido a UTE abastecer la demanda interna generando con agua y exportar los excedentes hacia Argentina y Brasil.
LA ABUNDANCIA de agua en los embalses así como en las cuencas medias y altas de las represas de Salto Grande y Rincón del Bonete ha provocado múltiples situaciones beneficiosas para UTE. Además del anuncio de rebaja en la tarifa eléctrica, Uruguay está sacando provecho de esta favorable situación para exportar una parte del excedente a Argentina y otra a Brasil, en ese último caso devolviendo parte de la energía aportada por los vecinos norteños durante el seco invierno.
Desde principios de noviembre UTE está enviando energía eléctrica a ambos países gracias al excedente de generación como consecuencia de la lluviosa primavera.
Según datos obtenidos por Ultimas Noticias en el Despacho Nacional de Cargas, Uruguay se encontraba exportando 142 megavatios a Argentina a través de Salto Grande y 47 megavatios a Brasil a través de la interconexión eléctrica existente entre Rivera-Santa Ana do Livramento. En el análisis de los días anteriores, el miércoles se exportaron 170 megavatios a Argentina, el martes fueron 74 megavatios a ese mismo país y el lunes los datos señalan que el aporte fue de 46 megavatios a Brasil. La semana anterior los envíos habían sido todos hacia el país norteño.
Brasil y Argentina fueron soporte importante para abastecer con energía eléctrica a Uruguay durante el invierno cuando la escasez de lluvias provocó situaciones complicadas para el abastecimiento a la población.
REPRESAS
De acuerdo a los datos del Despacho Nacional de Cargas, Salto Grande generaba ayer 1611 megavatios. Mientras tanto, las represas del Río Negro realizaban buenos aportes: Terra 143 megavatios; Baygorria 99 megavatios; Palmar 331 megavatios. Estos buenos caudales para la generación hidroeléctrica determinan importantes ahorros en generación térmica. La Central Batlle se encontraba fuera de servicio y Punta del Tigre realizaba un aporte marginal de 43 megavatios como consecuencia de pruebas en la puesta a punto de algunas de sus unidades. La Tablada, y la turbina de Maldonado se encontraban fuera de servicio. Botnia no estaba entregando energía a la red. Los parques eólicos aportaban apenas unos 2 megavatios.
En las últimas horas, el ministro de Industria, Energía y Minería, Raúl Sendic, volvió a reiterar el concepto adelantado a Ultimas Noticias hace un mes atrás en cuanto a una rebaja de tarifas para los primeros días de 2010.
La medida se tomará como consecuencia de las abundantes lluvias, lo que permite generar con las centrales hidroeléctricas que es la generación más económica.
Esta situación ha sido el común denominador en setiembre y octubre lo que le permite a UTE reducir el déficit económico generado como consecuencia de la intensa sequía durante el otoño y el invierno por la falta de lluvias, lo que obligó a generar energía en base a derivados del petróleo o directamente importar a precios más caros.
El porcentaje de rebaja se decidirá recién el mes próximo.
Deixe um comentário